
La semana pasada multitud de protestas y manifestaciones inundaban la geografía española. El Sindicato de Estudiantes convocaba tres jornadas de huelga en todo el sistema educativo, desde las enseñanzas iniciales hasta la universitaria. El último paro trascurrió el 24 de octubre; alumnos, padres y profesores unían sus fuerzas ese día contra la política educativa del Partido Popular. Los convocantes le echan en cara al gobierno los recortes, el despido de profesores, la subida de las tasas universitarias, el endurecimiento en el acceso a la becas etc. Sin embargo, el principal motivo de agravio es la nueva ley educativa que se encuentra en su última fase de tramitación parlamentaria. Izquierda Hispánica ya se posicionó ante el proyecto de ley en sendos artículos de Beatriz Vallina: La LOMCE y las disputas en torno al Sistema Educativo Español y Tres grandes mentiras de la Educación en España. Por su profundidad y sagacidad analítica, poco más podemos añadir respecto al diagnóstico de la situación. Aunque la autora examinaba múltiples aspectos relacionados con la ley, nosotros queremos centrarnos en dos ideas: el carácter comprehensivo de la educación y la igualdad de oportunidades. Continuar leyendo: ‘De la igualdad de oportunidades en la educación: LOGSE y LOMCE’ »
Comentarios recientes