Archivo de la Categoría 'Naciones hispánicas'

Página 41 de 67

Ante la muerte de Villar Mendoza

Falleció en el hospital Clínico Quirúrgico “Doctor Juan Bruno Zayas” de Santiago de Cuba el recluso común Wilman Villar Mendoza, a las 18:45 horas del 19 de enero, a causa de fallo multi-orgánico secundario a un proceso respiratorio séptico severo, que llevó al paciente a un shock por sepsis. Continuar leyendo: ‘Ante la muerte de Villar Mendoza’ »

Manuel Fraga estira la pata

Portada del libro de Manuel Fraga: "Nuevo Orden Mundial"

Ha muerto, a la friolera de 89 años, el enfant terrible Manuel Fraga y vamos a utilizar su muerte como aperitivo para otros artículos que dedicaremos a la estirpe neofranquista que gobierna España. Continuar leyendo: ‘Manuel Fraga estira la pata’ »

América: fenómeno y realidad (2)

Parte final de la fantástica y decisiva ponencia de Luis Carlos Martín Jiménez, «América: fenómeno y realidad», en la Escuela de Filosofía de Oviedo, pronunciada el pasado martes 29 de noviembre de 2011.

Pueden ver la parte uno acá: IzquierdaHispanica.ORG/2011/america-fenomeno-realidadhref>

El anquilosamiento ideológico del PSOE

En los próximos días el PSOE tendrá que elegir a la persona que lidere el partido para hacer oposición al PP y tratar de convencer a la ciudadania española de que son alternativa política. Después de haber sufrido un descalabro electoral sin precedentes en las pasadas Elecciones Generales pocas o ninguna cara nueva se ve en las filas de la socialdemocracia española. Los dos únicos candidatos que han conseguido los avales necesarios para presentar candidatura a día de hoy, son dos viejos conocidos del gabinete del gobierno de Rodriguez Zapatero: Alfredo Perez Rubacaba y Carmen Chacón. Continuar leyendo: ‘El anquilosamiento ideológico del PSOE’ »

Crisis económica y Estado

Los análisis de la actual crisis económica son variados como no podía se de otra manera.  Los vídeos que a continuación presentamos tienen la virtud de ofrecer un análisis que sin perjuicio de poner en juego variables técnicas estrictamente económicas así como ideas y conceptos de economistas no olvidan la variable estatal. Efectivamente, se ofrece un análisis de la crisis desde las dos ideologías mayoritarias de nuestro presente político, esto es, la neoliberal y la keynesiana. Pero lo más acertado a nuestro modo de ver es que se introduce en el análisis la perspectiva de la dialéctica de estados, sobre todo las decisiones estratégicas adoptadas por China. Continuar leyendo: ‘Crisis económica y Estado’ »