Archivo de la Categoría 'Naciones hispánicas'

Página 42 de 67

Rebelarse Vende

En este comienzo de año queremos recomendar un libro de los canadienses Joseph Heath y Andrew Potter que apareció en español con el título de Rebelarse Vende. En su ensayo los autores realizan un ataque mordaz y contundente contra la llamada contracultura y las formas de consumo alternativo. A lo largo del libro Heath y Potter nos demuestran que todo aquello que pasa por crítico, vanguardista y avanzado no es más que otra pieza del mecanismo de consumo capitalista. Continuar leyendo: ‘Rebelarse Vende’ »

¿Iberoamérica china?

China e Iberoamérica

Muchas son las noticias que actualmente aparecen en los medios de comunicación acerca de las “grandes bonanzas” de las relaciones económicas y políticas de China con Iberoamérica. El III Foro de Cooperación Económico-Comercial China-Caribe, en Trinidad y Tobago, y la V Cumbre Empresarial China-América Latina, en Lima, son dos de los grandes acontecimientos en 2011 que parecen refrendarlo.

Sin duda, las alianzas y acuerdos políticos y económicos con China son necesarios, pero la urgencia de acotar este tipo de relaciones desde la más estricta prudencia política por parte de los países iberoamericanos exige un análisis que también ponga en el otro lado de la balanza los costes que pueden conllevar en el medio y largo plazo este tipo de actuaciones. Continuar leyendo: ‘¿Iberoamérica china?’ »

Margaret Thatcher nos explica cómo acabó con la URSS

Katastroikos

Por su interés subimos a nuestra web un discurso publicado en laRepublica.es de Margaret Thatcher en Houston (1991) en el que explica cómo buscaron acabar con la URSS. Quisiéramos destacar un punto en el que la Dama de Hierro acierta: el error de la constitución soviética y su alegría en pregonar el «derecho de autodeterminación» para sus repúblicas. El Imperialismo depredador, siempre al acecho, se dispuso a poner en práctica lo que la ingenúa URSS había puesto sobre el papel. Continuar leyendo: ‘Margaret Thatcher nos explica cómo acabó con la URSS’ »

Debate: ¿Socialismo o Comunismo?

Dicen que 20 años es el tiempo de la nostalgia. Hace 20 años la Unión Soviética cayó. Empieza ya una nostalgia de los noventa, con recuerdo al grunge de Nirvana o a la Ruta del Bakalao. La década pasada fue la década de nostalgia de los ochenta, el heavy metal y el hard rock y los reaganomics. La anterior fue la nostalgia de los setenta, el punk y la música disco. Continuar leyendo: ‘Debate: ¿Socialismo o Comunismo?’ »

América: fenómeno y realidad (1)

Como prometimos en nuestro último Zafarrancho, aquí tienen la magnífica conferencia de Luis Carlos Martín Jiménez, América: fenómeno y realidad, dada en la Escuela de Filosofía de Oviedo, el pasado lunes 28 de noviembre de 2011. Esta es la parte 1 de la misma.