La independencia política de los países iberoamericanos en el siglo XIX marcó también el inicio de una gran dependencia de financiación externa. Una financiación que en aquel entonces procedía mayoritariamente de Inglaterra, Francia o Alemania, tomando el relevo Estados Unidos en los comienzos del siglo XX. Continuar leyendo: ‘La deuda externa como fármaco’ »
Archivo de la Categoría 'Naciones hispánicas'
Página 46 de 67

El 17 de octubre Vicente Verdú publicaba en el diario español El País, algunas impresiones del sociólogo polaco Zigmunt Bauman sobre el movimiento de los indignados del 15-M. Por lo interesante de sus reflexiones y por su coincidencia con ciertos de nuestros planteamientos en esta cuestión, reproducimos en su totalidad el artículo. Continuar leyendo: ‘A propósito del 15-M: reflexiones de Zigmunt Bauman’ »

El pasado 4 de Noviembre del presente año, salió publicado en el diario digital rebelión.org (un importantísimo medio de comunicación, señalado como la página de información “alternativa” en español más leída del mundo), un manifiesto (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138712 ) contra Bachar Al-Asad y su régimen en Siria, que parece la última ficha del dominó de los regímenes del que se llamó socialismo árabe que quedan por ser derrocados. Hemos de señalar que para IH, Siria no es el “paraíso en la tierra” y que no apoyamos, por ejemplo, la alianza que Siria mantiene con el grupo islamista chiíta Hezbolá en Líbano Continuar leyendo: ‘IH contra el manifiesto de la izquierda divagante sobre Siria’ »

Probablemente, los dos filósofos más importantes del siglo XX sean Martín Heidegger y Gustavo Bueno. Puede que a algunos parezca fuerte esta afirmación, pero son los dos filósofos que, en el siglo XX, han desarrollado un sistema coherente y potente: Heidegger la hermenéutica existencial, Bueno el materialismo filosófico. Bueno tiene una ventaja sobre Heidegger, y es que su sistema sigue desarrollándose hoy día en el siglo XXI, porque Gustavo Bueno sigue vivo. Pero se trata de dos filósofos, y de dos sistemas filosóficos, opuestos entre sí. Continuar leyendo: ‘Gustavo Bueno vs Martín Heidegger’ »
En los últimos años, y por iniciativa de varias fuerzas políticas, (UPyD e IU sobre todo, también movimientos como el 15M) se viene planteando un cambio en la ley electoral española.
La actual Ley Electoral Española, emana de la Constitución Española de 1978. Continuar leyendo: ‘Sobre el cambio de la ley electoral y el fundamentalismo democrático’ »
Comentarios recientes