Tocamos esta vez un tema espinoso y polémico, pero la verdad está en la lucha. Continuar leyendo: ‘Izquierda Hispánica ante el Imperialismo’ »
Archivo de la Categoría 'Naciones hispánicas'
Página 54 de 67
1. Introducción: importancia de la distinción en la sociedad contemporánea.
La distinción público-privado juega un papel destacado en el mundo actual. En las sociedades de corte democrático liberal y economía de mercado es, sobre todo, donde la separación entre una esfera pública de otra privada ha logrado mayores cotas de relevancia política. De este modo, el Estado reconoce como principio rector de su recurrencia en el tiempo la presencia de cuestiones concernientes a todos, distinguiéndolas de aquellos otros asuntos que sólo importan a grupos específicos o personas. Continuar leyendo: ‘Izquierda Hispánica sobre la distinción público / privado’ »
En la imagen: arriba, socialismos de izquierdas (Lenin, Bakunin, Mao, Chávez); abajo, socialismos de derechas (Hitler, Perón, Boff, Gaddafi).
Desde las coordenadas del Materialismo Filosófico (sistema filosófico creado por el filósofo español Gustavo Bueno y desarrollado durante los últimos 40 años) se define el socialismo como: a) Socialismo genérico o filosófico. Es contrario al individualismo, al solipsismo (“el único y su propiedad”), y todo subjetivismo individual y grupal (particularismo). b) Socialismos específicos (positivos o económicos-políticos). Los que tienden a la “sociedad sin clases” (definiendo de qué clase se habla).
Comentarios recientes