
Este artículo fue escrito el jueves 28 de febrero de 2013, casi un mes antes de la muerte del comandante y primer presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafaél Chávez Frías. Se escribió ante la perspectiva de diversas tendencias intrínsecas al proceso político de la revolución bolivariana que, a juicio de su autor, podrían llevar a corto o medio plazo, a la descomposición del régimen chavista y al fin de la revolución en Venezuela. Se denunciaban en el artículo algunos factores que llevaban a ello, remitiendo al mismo para ver cuáles son a juicio de su autor determinados factores que llevan a dicha descomposición. Teniendo en cuenta que Izquierda Hispánica apoyó crítica pero también decididamente a la revolución bolivariana como posible puente a la unidad hispánica en el socialismo que nosotros defendemos, no obstante quien dentro del campo amigo avisa de los defectos y factores que pueden llevar al colapso bolivariano no puede ser considerado en absoluto traidor salvo desde posiciones fundamentalistas, irrreflexivas y completamente faltas de autocrítica, un defecto muy común en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela. La muerte de Chávez ha dejado un gran vació político imposible de llenar, y no creemos que Nicolás Maduro tenga la capacidad para llenarlo ni siquiera llevado por la inercia y el continuísmo de la política desarrollada por Chávez. Consideramos que este artículo, publicado originalmente en la fecha dicha en la web personal de su autor (http://www.armesilla.org/2013/02/el-ocaso-del-bolivarianismo.html) sigue de actualidad y esperamos que sirva a aquellos sectores del socialismo bolivariano más críticos y despiertos como advertencia ante posibles hechos futuros que aparecen casi como inevitables.
Comentarios recientes