Archivo de la Categoría 'Naciones hispánicas'

Página 33 de 67

Marx y la apropiación originaria

Para emprender un análisis no desviado sobre el papel del Estado en la economía-política marxiana es necesario tener en cuenta, primero de todo, que la programación de su obra no llegó a hacerse efectiva (como sucede en la mayoría de los casos). El Capital nos ofrece una visión del modo de producción capitalista desde la perspectiva unilateral del capital, pero a esta debería habérsele añadido, además, la del trabajo y el Estado. Continuar leyendo: ‘Marx y la apropiación originaria’ »

Entrevista a Pablo Huerga Melcón

En esta entrada presentamos la primera parte de la amplia entrevista que Pablo Huerga Melcón concedió a la Asociación Izquierda Hispánica. Queremos agradecer públicamente su disposición y colaboración.

PABLO HUERGA MELCÓN, nacido en Benavides de Órbigo (León) en 1966. Doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo, es autor de los libros La ciencia en la encrucijada (1999), ¡Que piensen ellos! (2003),  El fin de la educación (2009). Con este último libro obtuvo el Premio de Asturias de la Crítica en la categoría de narrativa de no ficción. Continuar leyendo: ‘Entrevista a Pablo Huerga Melcón’ »

Apología de la Patria Grande

«La Nación, que hasta 1810 era el conjunto de América hispana, y en cierto sentido, también España, se disgrega en una polvareda difusa de pequeños Estados. (…) En el siglo que presencia el movimiento de las nacionalidades, la América indo-ibérica pierde su unidad nacional. (…) Un acto de reposesión de nuestro pasado histórico será el primer paso de nuestra revolución. El proletariado latinoamericano del siglo XX se ha convertido en el heredero de todas las tareas nacionales que la historia dejó sin resolver.» Jorge Abelardo Ramos. «Las masas y las lanzas» (1973).
Continuar leyendo: ‘Apología de la Patria Grande’ »

El PP y la reinserción de etarras

En los últimos días el gobierno del PP ha impulsado un Plan Integral de Reinserción de presos, se incluyen a los presos de ETA, GRAPO, Yihadistas e incluso presos pertenecientes al crimen organizado. Los presos que decidan acogerse al plan de reinserción podrán ser trasladados a cárceles en sus regiones de residencia para terminar su condena. Para entrar a formar parte del Plan de Reinserción lo único que se le pide a los terroristas es que manifiesten su voluntad de romper todo vínculo con el terrorismo.

Continuar leyendo: ‘El PP y la reinserción de etarras’ »

China y el problema de su expansión económica en el Mundo

A continuación os mostramos unos vídeos donde el economista Julián Pavon analiza el modelo de expansión económica Chino, en el primero de los vídeos hace un corto análisis del modelo económico calificándolo como «parasitario de las economías capitalistas del mundo occidental«. Debido a la rápida difusión del vídeo, a los pocos meses le hizo una interesante entrevista el periodico chino <<Ouhau>> para tener una mejor perspectiva de como ven la expansión económica china desde el exterior.